BUSCAR TEMA
Indagadores agradece su donacion
-
-
Entradas recientes
- Impulsiva Llamara da Solar Clase M 9.3 surgió de la región 1996
- Fuerte sismo de magnitud 6.3 impacta en Kyushu, Japón
- Meteorito impacta contra la Luna. “El mayor impacto lunar registrado”
- Poderosa llamarada Solar Clase X4.9 surgió de la Región 1990
- Peligroso y superficial terremoto de magnitud 6.9 impacta al sur de Xinjiang, China
- La Nube radioactiva de Fukushima está llegando a las costas de Canadá, Estados Unidos y México
- Cuenca de Georgia cercana a Vancouver amplificará la magnitud del próximo terremoto
- Multiples llamaradas solares Clase M en las últimas 24 horas. Mientras – ¿El sistema de distribución de datos de SDO bajo reparaciones de emergencia?
- Impulsiva llamarada solar Clase M3.5 surgió de la Región 1934
- Datos de enormes terremotos ‘desaparecieron’ de los registros del siglo 19
- El Sol invertirá sus polos magnéticos en cuestion de semanas
- 53 por ciento de Estados Unidos cubierto de nieve
- Erupción del volcán Etna provoca cierre de aeropuertos en Italia
- Simulación de propagación epidemica mundial
- Bola de fuego en Arizona y la lluvia de meteoros Gemínidas.
- Fatal brote de peste bubónica mata a 20 personas en Madagascar
- Inicia la temporada de ‘nubes noctilucentes’ en el hemisferio sur
- ‘Blob gigante’ de roca caliente oculto debajo de Hielo Antártico
- Geólogos descubren ‘Súper Volcán’ en Utah
- Gran erupción del volcan Sinabung en Indonesia, emite una nube de ceniza a 12 km de altura
- Estallido de Meteoros Andromédidas en curso
- Gran lluvia de meteoros Gemínidas el 13 y 14 de Diciembre
- Llamarada solar clase M1.2 estalló de la Región 1909
CATEGORIAS
indagadores.wp@hotmail.com
- Actividad volcanica
- Alaska
- alerta
- amenaza
- animales muertos en el mundo
- apagon
- Asteroide
- Bola de fuego
- Calentamiento Global
- California
- Cambio Climatico
- campo magnetico
- canada
- catastrofe
- ceniza
- cenizas
- Chile
- China
- científicos
- clase M
- clima extremo
- CME
- conspiracion
- Corea del Norte
- Corea del Sur
- desastre
- desastre tecnologico
- devastacion
- EE.UU.
- epicentro
- epidemia
- Erupción
- espacio
- evacuación
- explosion
- extraño suceso
- eyección de masa coronal
- fenomenos
- Filipinas
- fuego en el cielo
- Fukushima
- Guerra
- heridos
- humanidad
- Huracan
- Indonesia
- inundacion
- inusual
- Iran
- Israel
- Italia
- Japón
- La Tierra
- Lava
- llamarada solar
- Lluvia de meteoros
- lluvias
- luna
- magnitud
- manchas solares
- meteorito
- misterio
- muertos
- mundo
- México
- nasa
- NOAA
- nuclear
- Nueva Zelanda
- ONU
- ovni
- pandemia
- peligro
- Planta Nuclear
- profundidad
- radiacion
- rusia
- Siria
- SISMO
- sismos
- sol
- suceso nuclear
- tercera guerra mundial
- terremoto
- terremotos
- Tierra
- Tormenta Solar
- tornado
- Tsunami
- USGS
- vapor
- video
- vientos
- virus
- volcán
Meta
Archivos
- Follow indagadores on WordPress.com
Archivo de la etiqueta: actividad sismica
Cronología de los eventos más importantes en el Sumidero de Bayou Corne – Sumidero de Louisiana
El sumidero Bayou Corne, también conocido como sumidero de Louisiana, fue descubierto en agosto de 2012 cuando en la cupula de Napoleonville un depósito sal subterráneo natural, de repente se derrumbó después de meses de actividad sísmica inexplicable y misteriosas burbujas surgieron … Seguir leyendo
Publicado en CONTAMINACION MUNDIAL, DESASTRE TECNOLOGICO, SONIDOS EXTRAÑOS, SUMIDERO
Etiquetado actividad sismica, alerta, Bayou Corne, codigo 3, colapso, cronología, desastre, desastre industrial, EE.UU., emergencia, estado de alerta, explosion, gas, grand bayou, John Boudreaux, minera, OXY3, parroquia de la Asunción, peligro, sumidero, sumidero de Louisiana, Texas Brine
1 Comentario
Aumenta la actividad sísmica en el volcán Pacaya de Guatemala
Los informes más recientes de INSIVUMEH en Guatemala detallan que la actividad sísmica y la superficie en el volcán Pacaya han aumentado durante los últimos días y se ha caracterizado por la aparición de temblores continuos y explosiones estrombolianas con más frecuencia.
Publicado en VOLCANES
Etiquetado 25 de julio, actividad estromboliana, actividad sismica, alerta, explosion, Guatemala, Lava, peligro, sismos, Volcán Pacaya
1 Comentario
Aumenta actividad sísmica en el Monte Shasta en el norte de California, EE.UU.
El volcán Monte Shasta mostró signos de elevada sismicidad desde el 11 de junio de 2013.
Publicado en Extraño suceso, SISMOS, VOLCANES
Etiquetado actividad sismica, alerta, aumento, Columbia Británica, Cordillera de las cascadas, Deslizamiento lento, monte shasta, norte de california, peligro, volcán, Volcán monte shasta
1 Comentario
Nueva explosión del volcán Shiveluch en Rusia, produce nube de cenizas de 9.000 metros
El volcán activo más septentrional de Rusia está produciendo cenizas a una altura de hasta 9.000 metros (29.500 pies)en el Oriente del país, los científicos locales informaron el lunes.
Publicado en VOLCANES
Etiquetado 9000 metros, actividad sismica, alerta, alerta naranja, aviación, cenizas, Cinturón de Fuego del Pacífico, explosion, Kamchatka, nube de cenizas, peligro, rusia, Shiveluch, Volcanes, volcán Shiveluch
1 Comentario
El Volcán Pacaya entra en erupción en Guatemala
El Volcán Pacaya de Guatemala entró en erupción la madrugada del jueves, enviando material volcánico a más de 400 metros al aire, informaron las autoridades. El Instituto de vulcanología advirtió que la erupción podría intensificarse con levantamiento de ceniza a … Seguir leyendo
Publicado en VOLCANES
Etiquetado 30 de mayo, 31 de mayo, actividad sismica, aeropuerto, alerta, cenizas, columna de humo, Erupción, evacuación, explsion, Guatemala, incandecente, pacaya, peligro, volcán
2 comentarios
Mapa de Visualización de Terremotos en el Mundo 2012-2013
Mapa de Visualización de Terremotos muestra la animación de actividad sísmica desde de enero a mayo de 2013.
Publicado en SISMOS, terremoto
Etiquetado 2012-2013, actividad sismica, anillo de fuego, mapa visualizacion, placas tectonicas, sismos, terremotos, terremotos en el mundo, video
Deja un comentario
Sumidero gigante traga casi un acre de tierra durante la noche en Louisiana
Los funcionarios que supervisan el sumidero gigante en Louisiana informaron de una mezcla masiva fue eructada en la mañana del Domingo, 17 de marzo 2013. El último evento de tipo “eructo” fue denunciado el 19 de enero de 2013.
Publicado en CAMBIOS PANETARIOS, CONTAMINACION MUNDIAL, EXPLOSION, Extraño suceso, SUMIDERO
Etiquetado 1 acre, aceite, acre, actividad sismica, agujero, alerta, blog, desastre, diesel, disel, dolina, el agua, emergencia, emergencias, eructo, escombros, evacuación, eventos, extraño suceso, gas, gigante, gran evento, John Boudreau, Louisiana, parroquia Asunción, peligro, socavón, subsuelo, sumidero, sumidero gigante
Deja un comentario
Señales extrañas de la caldera de Yellowstone. El antiguo volcán quiere iniciar actividad?
Algo extraño está sucediendo en Yellowstone O bien, algo extraño está pasando con las herramientas que monitorean la actividad sísmica del volcán más peligroso de el planeta entero. En cuanto a los datos del observatorio de Norris Junction muestra algo muy extraño. A partir … Seguir leyendo
Publicado en VOLCANES
Etiquetado actividad sismica, alerta, caldera, catastrofe, EE.UU., observatorio, parque nacional, peligro, volcán, yellowstone
4 comentarios
Costa Rica en alerta por actividad sísmica
Recientemente, la estrella Costa Rica a actualizado la página de facebook con una actualización de estado acerca de pequeños temblores en el Valle Central. Los costarricenses se encuentran en alerta, que fue declarado por la Comisión Nacional de Emergencia debido a … Seguir leyendo
Publicado en SISMOS
Etiquetado actividad sismica, alerta, costa rica, evacuación, peligro, sismos, terremoto, universidad de costa rica
Deja un comentario
Precursores de enjambre de terremotos de California 26 de agosto de 2012
Enjambre Fuerte de terremotos en el sur de California puede indicar una relación precursor válida la vinculación a la actividad sísmica pasada en la zona que se destacan en este video corto. hewatchers, solarwatcher
Publicado en Uncategorized
Etiquetado actividad sismica, Enjambre, SISMO, terremoto
Deja un comentario